UAM-Iztapalapa

This image for Image Layouts addon

Universidad Autónoma Metropolitana
UNIDAD IZTAPALAPA

La UAM-Iztapalapa es la Unidad Académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para la zona oriente de la. Ciudad de México, ofrece 26 licenciaturas y 27 posgrados (especialidades, maestrías y doctorados), y cuenta también con unidades de investigación científica. Su objetivo es atender la demanda educativa debida a la creciente urbanización de la zona y al asentamiento, en especial en la Alcaldía Iztapalapa, de pequeñas y medianas empresas.
La unidad Iztapalapa de la UAM fue la primera en iniciar la construcción de edificios e instalaciones. Se compró un predio de 177,955 metros cuadrados en la delegación Iztapalapa para iniciar los trabajos. Su construcción se planeó en 6 etapas:
Durante la primera y segunda etapas (1973-1974) se construyeron el edificio de aulas "D", con 4,941 metros cuadrados; el edificio de aulas "C", con 4,368 metros cuadrados; el edificio de Rectoría ("A"), con 3,639 metros cuadrados. Cerca del edificio "A" se construyeron los edificios de laboratorios ("R"), con 5,844 metros cuadrados, y el edificio de baños, vestidores, canchas de squash y cafetería, con 5,299 metros cuadrados. En total 24,091 metros cuadrados construidos.
En la tercera etapa, ejecutada en 1975, se construye el edificio de la división de CSH ("H"), con 4,776 metros cuadrados, así como la urbanización correspondiente. La cuarta etapa, realizada en 1976, incluyó al edificio de la división de CBS ("S"), con 9,148 metros cuadrados, y el edificio de Servicios, Operación y Mantenimiento ("Q"), con 2,324 metros cuadrados. En total 11,472 metros cuadrados construidos.

Durante el decenio de los ochenta se construyó el edificio de aulas "E" y los servicios audiovisuales (planta baja del edificio de aulas "C")

En el decenio de los noventa se construyeron los anexos de los edificios "T" y "S", con 5,313 y 3,039 metros cuadrados, respectivamente; el anexo del edificio "H" y el edificio "F", que aunados al edificio "H" representan un total de 9,305 metros cuadrados de cubículos y aulas.

En el año 2000 se construyen los edificios "W" (Cenica), el laboratorio central (edificio "I") y el anexo del "I"; con esto la superficie construida logra alrededor de 100,000 metros cuadrados.

En 1982 se consolidó la planta física de la unidad, al construirse las plantas piloto 1, 2 y 4, y el edificio de la división de CBI ("T"); el edificio de aulas "B", con las oficinas de Sistemas Escolares y el Teatro del Fuego Nuevo (planta baja); la Biblioteca (edificio "L"), las bodegas (edificios "O" y "U"), así como la Sala Cuicacalli (edificio "G"). Un aumento del área de construcción de casi 29,000 metros cuadrados.
0+
Alumnos
0
Programas
de Licenciatura
0
Programas
de Posgrado
0+
Profesores-Investigadores
This image for Image Layouts addon

Casa
ABIERTA AL TIEMPO

Los rasgos pretendidos de la nueva universidad eran los siguientes: que fuera pública, metropolitana, autónoma, innovadora en lo educativo y en lo organizacional.
This image for Image Layouts addon

In Calli Ixcahuicopa

El lema de esta casa de estudios se basa en la frase náhuatl In Calli Ixcahuicopa; ésta se integra por los elementos in calli, que significa “casa” y el compuesto ixcahuicopa formado por ix (tli) “rostro”, cáhui (tl) “tiempo”, copa “hacia”, que expresa “hacia el tiempo con rostro”.

Please publish modules in offcanvas position.